¿Qué es Blockchain?

Blockchain es una tecnología que involucra principalmente a una red de nodos descentralizada. Una red descentralizada o P2P es un conjunto de nodos sin elementos centrales o puntos únicos de fallo, en la que las decisiones se toman basándose en un consenso o acuerdo común.

Como su nombre indica, el Blockchain no es más que una cadena de bloques. Estas cadenas de bloques, además de un registro de transacciones, tienen la particularidad de incluir en cada uno de sus bloques nuevos una función hash o resumen del bloque anterior.

La tecnología Blockchain se hizo popular cuando un individuo o grupo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un artículo con los conceptos para implementar un sistema de moneda digital descentralizada conocido como Bitcoin.

Funcionamiento
Las funciones hash generan un identificador único a partir del contenido de cada bloque. Estas funciones no se pueden revertir y por tanto, contribuyen a hacer más segura la cadena y la convierten en inmutable al no ser posible modificar los bloques antiguos.

Cada nodo que participa en la red contiene una copia de la cadena de bloques. Así, cada vez que se genera un nuevo bloque y es validado, los nodos actualizan su cadena añadiendo este nuevo bloque al final de la misma.

El proceso para generar nuevos bloques de transacciones se denomina minería. Cada nodo puede participar verificando transacciones mediante algoritmos criptográficos. En el caso de que resuelva estos problemas será recompensado con criptomonedas.

Ventajas
La descentralización es uno de los puntos fuertes de la tecnología. Cuantos más nodos participen en esta red, más segura se vuelve ante ataques externos o nodos comprometidos. El conocido ataque del 51% consiste en tomar control de más de la mitad de los nodos de la red, y de esta forma controlar el mecanismo de consenso.

En el artículo original publicado por Satoshi se observa una de las ventajas más importantes del Blockchain: la capacidad de realizar transacciones en la red sin la supervisión de ninguna tercera entidad. Esta característica la convierte en una tecnología con mucho seguimiento y popularidad ya que los participantes no necesitan confiar en nadie para realizar sus operaciones.

En los sistemas tradicionales existen organismos reguladores como bancos y gobiernos que actúan como entidad intermediadora entre las partes. Los usuarios deben confiar en estas entidades, que podrían ser también un único punto de fallo o de control externo.

Aplicaciones Blockchain
Una cadena de bloques puede almacenar información de transacciones, contratos o monedas digitales (criptomonedas).

En la actualidad, las aplicaciones Blockchain más populares y open source son Bitcoin y Ethereum.

Bitcoin es una criptomoneda basada en blockchain surgida en 2008 centrada en proporcionar transacciones monetarias. Es el proyecto más extendido y en la actualidad se encuentra disponible como medio de pago en negocios por internet.

Ethereum es el proyecto más popular para crear aplicaciones distribuidas con contratos inteligentes. Su criptomoneda Ether se encuentra en segunda posición en popularidad y mercado tras el Bitcoin. Ethereum también sirve como plataforma para otras muchas criptomonedas y proporciona una máquina virtual distribuida (EVM) para ejecutar en su red de nodos.

Para almacenar las claves privadas que necesitan los usuarios de estas criptomonedas han surgido monederos o wallets. Las claves y direcciones que contienen permiten acceder a los fondos y realizar transacciones con en el Blockchain.

En los últimos años ha habido una explosión en la cantidad de proyectos nuevos que han surgido alrededor de estas tecnologías. Muchos de ellos muy prometedores a largo plazo y con impacto en sectores como la medicina, finanzas, energía o agricultura.

A pesar de llevar años en funcionamiento, los proyectos surgidos alrededor del concepto de Blockchain aún no tienen una gran madurez y adopción masiva. Sin embargo, el uso y las aplicaciones desarrolladas está creciendo en el tiempo.

Big Data y blockchain
Los avances en tecnología Blockchain siguen en aumento. Los datos almacenados en las cadenas de bloques cada vez son mayores y surgen nuevas ideas en torno al almacenamiento distribuido (STORJ). Las transacciones bancarias podrían transformarse en el futuro a transacciones en Blockchain, consiguiendo mayor inmediatez, bajos costes y bajos riesgos.

El uso de blockchain como capa de datos en analítica Big Data aporta beneficios como seguridad, anonimización e inmutabilidad. En el entorno financiero y bancario, existen pilotos para detectar y prevenir casos de fraude usando tecnología Blockchain e inteligencia artificial.