El mundo de Maga y los Apus

Magaly Paredes

Para empezar a hablarles sobre los Apus, primeramente, tendría que hablarles de la Cosmovisión Andina o visión del mundo… antiguamente y hasta nuestros días en pueblos andinos del Perú se sigue considerando a la naturaleza, al hombre y a la Pachamama (Madre Tierra), como un todo viviendo en mutua relación. La naturaleza en su totalidad es un ser vivo, así como el hombre tiene alma y vida, los animales, las plantas, las montañas, las lagunas etc. también lo tienen; es por esto que el hombre siendo parte de esta naturaleza y siendo el mismo naturaleza no domina, sino convive.
Los antiguos peruanos dividieron al mundo en tres zonas: La zona superior o cielo (Janan Pacha), donde vivían los dioses celestes: sol, luna, estrellas. La zona media o tierra (Kay Pacha), donde vivían los hombres, los animales, las plantas y los ciertos espíritus terrestres, es el lugar donde habitamos. La zona inferior o subsuelo (Ukju Pacha), donde habitaban los muertos.
Para la visión del mundo andino o Cosmovisión Andina todo en la naturaleza es animado, es por eso que a las montañas (Apus) le atribuyen cualidades humanas, son consideras divinidades, todo en la naturaleza adquiere personificación, los apus son seres sagrados que velan, cuidan, protegen al hombre, son espíritus intercesores ante Dios; es por esto que desde la antigüedad los campesinos realizan un pago a la Mamapacha o Pachamama y a los Apus, una ofrenda donde se devuelve simbólicamente a la tierra todo lo que se ha sacado de ella.
Los Apus junto con la Pachamama nos explican el sentido del mundo y nuestra existencia, donde el hombre no domina sino se convive.

Magaly Paredes
@piccocasitamaga.art

https://www.facebook.com/piccolacasamaga
http://magalyparedes.blogspot.com.es
www.instagram.com/lapiccolacasademaga/
www.etsy.com/es/shop/LaPiccolacasadeMaga